Aumento de peso durante el embarazo
¿Cuánto debo subir de peso en el embarazo? Algunos dichos comunes como “debes subir un kilo por mes” o “debes comer por dos”, son dos mitos acerca de la ganancia de peso en el embarazo, que actualmente no debes creer y mucho menos practicar. Las embarazadas con bajo peso deben aumentar más kilogramos para recuperar su estado nutricional, mientras que las embarazadas que comienzan la gestación con exceso de peso deben limitar el aumento, aunque no se aconseja un incremento menor a 6 kg aún en casos de obesidad.
La cantidad de kilos aumentados permisibles en el embarazo es diferente para cada mujer, en términos generales las pacientes deberían subir entre 7 y 15 kilos en total, para conocer la cifra exacta se toma como referencia el índice de masa corporal (IMC) el cual se obtiene en relación a la altura y el peso previo al embarazo. Lo ideal es que el aumento de peso sea progresivo y paulatino, durante los primeros tres meses no se debiera subir más de 1 ó 2 kilos, incluso es normal bajar un poco de peso, durante el segundo trimestre una mujer con peso normal debiera subir entre 4 y 4.5 kilos, y en los últimos tres meses puede aumentar entre 5 y 5.5 kilos.
¿Qué complicaciones puede tener el aumento de peso excesivo en el embarazo? Subir mucho o muy poco de peso durante el embarazo puede ser perjudicial tanto para la salud de la mamá como la del bebé, por lo que es ideal llevar un control periódico del peso en el embarazo con tu médico.
Quienes suben mucho, tienen más riesgo de sufrir diabetes gestacional, hipertensión (y/o preeclampsia), várices, colecistitis, embarazos prolongados, retardo en el crecimiento intrauterino, infecciones antes y después del parto, complicaciones trombóticas, anemia, infecciones urinarias y desórdenes en la lactancia, asi como complicaciones fetales como un crecimiento mayor a lo esperado o alteraciones metabólicas del bebé al nacimiento y a largo plazo está asociado a obesidad infantil y enfermedades metabólicas en su adultez.
Si un bebé promedio pesa 3.5 Kg al nacer, ¿por qué aumento tanto de peso?
No todo el aumento de peso en el embarazo corresponde al bebé, este aumento se reparte en diferentes áreas y en distintas proporciones:
Las fibras musculares del útero se vuelven más largas, elásticas y resistentes para poder albergar al feto, la placenta y el líquido amniótico. También recibe entre 20 y 40 veces más sangre, respecto a su estado normal.
Tu volumen de sangre incrementa entre 1,000 y 1,500 mililitros, para asegurar que la placenta y el feto reciban los nutrientes necesarios.
Tus mamas crecen gracias a reservas de grasa y aumento del tejido glandular, como preparación para la lactancia.
Habrá un mayor depósito de grasa, sobre todo en la cadera, espalda y muslos, como una reserva de energía durante las fases más demandantes de todo el proceso, el tercer trimestre y la lactancia.
Según un aumento de peso promedio al final del embarazo los kilos se distribuyen de la siguiente manera:
- Bebé: 3,500 gr - Placenta 650 gr - Volumen sanguíneo: 1,500 gr - Volumen mamario: 900 gr - Útero: 900 gr - Líquido amniótico: 900 gr - Otros líquidos: 1,100 gr - Almacén de grasa 3,200 grs.
*Estimaciones para una mujer embarazada que ha subido 12,650 grs. en total.
¿Cómo puedo evitar subir demasiado de peso en el embarazo?
Para lograr un embarazo saludable, la mujer debe poner en práctica algunas medidas de autocuidado, antes y durante la gestación.
- Si estás planeando un embarazo acude a una valoración preconcepcional, tu médico te dirá los cuidados que debes tener previo al embarazo y recomendaciones nutricionales de acuerdo a tu índice de masa corporal.
- Si tienes sobrepeso se recomienda acudir con un nutriólogo para ajustar la dieta de acuerdo con la actividad física y la rutina diaria.
- Recuerda, NO estás comiendo por dos. La cantidad de energía extra que vas a necesitar es de sólo 100 a 200 calorías en el primer trimestre, 340 a 450 en el segundo y tercer trimestre, y de 500 calorías únicamente lo que dure la lactancia materna.
- Evita el consumo excesivo de carbohidratos, si tienes antojos sustituye ese alimento por una opción saludable.
- Toma mínimo 2 litros de agua al día.
- Realizar 30 minutos de actividad física al día como natación, ejercicio aeróbico, caminata o yoga.
- Acude a tu control prenatal mensual, tu médico vigilará de cerca tu peso y te sugerirá un cambio de dieta para aumentar las calorías o reducir su consumo de ser necesario.
留言