Los ejercicios de gimnasia hipopresiva son una técnica de fortalecimiento muscular beneficiosa para la faja abdominal pero sin efectos negativos sobre el suelo pélvico.
Los ejercicios de gimnasia abdominal hipopresiva aumentan el tono abdominal y como consecuencia, tonifican el sueño pélvico, reducen la cintura y previenen la incontinencia de orina. Tres cosas que interesan mucho a las mujeres que acaban de ser madres, para recuperar la figura que tenían antes del embarazo. Aunque debido a la complejidad de estos ejercicios, lo más recomendable es acudir a un centro fisioterapéutico donde enseñan a realizarlos personalmente, también pueden practicarse en casa.
La actividad física debe reanudarse gradualmente después del parto tan pronto como se certifique que es médicamente seguro, dependiente si fue parto o cesárea o la presencia de alguna complicación.
¿En qué consiste la gimnasia abdominal hipopresiva?
Creada por Marcel Caufriez, doctor en Kinesiterapia, en los años 80, la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) trabaja la musculatura abdominal sin perjudicar el suelo pélvico. Está especialmente indicada para mujeres en el posparto, deportistas y en periodo menopaúsico.
Consiste en grupos de ejercicios en los que a partir del control de la respiración y el diafragma se logra elevar las vísceras (útero, vejiga e intestinos). Así, se produce de una forma refleja una tonificación del suelo pélvico y de la zona abdominal. Se ejecutan en una postura estática.
Esta gimnasia, además, corrige la postura (con el embarazo se produce hiperlordosis, el aumento de la curva lumbar), coloca la columna sin dar presión abdominal, trabaja mucho los brazos y reduce la tensión del abdomen bajo.
La respiración hipopresiva se realiza en apnea (reducción o ausencia del flujo respiratorio). De esta manera se estimula la apertura de las costillas y la succión abdominal. En los primeros días cuesta un poco, pero se va aprendiendo poco a poco.
¿Cuándo se puede iniciar este tipo de ejercicio hipopresivo?
El Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras recomiendan iniciar ejercicios de fortalecimiento abdominal, incluyendo la gimnasia hipopresiva en el postparto.
Si la mujer ya conocía y practicaba los ejercicios hipopresivos antes del embarazo, puede realizarlos durante unos pocos segundos en los dos siguientes al parto. Esto ayudará a “descongestionar” el útero para su vuelta a la posición y tamaño que tenía antes del embarazo. Pasados estos dos días, es conveniente descansar, relajarse y volver al trabajo hipopresivo pasadas las 6 semanas del parto.
En caso de cesárea, no se podrán practicar hasta las 8 semanas posteriores a la operación.
En cualquier caso, siempre se recomienda acudir a un fisioterapeuta especializado que valore el estado de la musculatura, tanto abdominal como perineal, y la estabilidad de la pelvis para volver al trabajo de suelo pélvico.
Los hipopresivos ayudan a fortalecer el suelo pélvico, mejorando las incontinencias urinarias, los problemas perineales y las relaciones sexuales. Al fortalecer la faja abdominal, reducimos cintura, protegemos la zona lumbar y normalizamos la postura"
Comments