top of page
Buscar

Embarazo ectópico ¿qué es?

cuidarmaternofetal


El aparato reproductor de la mujer incluye el útero, los ovarios y las trompas de falopio. En un embarazo normal, el óvulo fecundado se implanta en la pared del útero. El feto crece y se desarrolla, alimentado a través de la placenta, durante aproximadamente 40 semanas hasta que está listo para nacer.


Cuando un óvulo fecundado no llega hasta el útero y se queda en la trompa de falopio (o en raras ocasiones, en el ovario o en la cavidad abdominal), se produce un embarazo ectópico (fuera de lugar). Las células ubicadas de forma anormal de un embarazo ectópico no pueden colocarse con normalidad dentro del útero ni desarrollarse para dar lugar a un embarazo normal.


Factores de riesgo

· Embarazos ectópicos previos.

· Cirugías anteriores en las trompas de Falopio o en los ovarios.

· Tejido de cicatrización de otras cirugías pélvicas o abdominales.

· Antecedentes de infecciones pélvicas.

· Uso de dispositivo intrauterino.

· Endometriosis.

· Tabaquismo.

· Fecundación in vitro.


Signos y síntomas

· Síntomas similares a los de un embarazo normal, como ausencia de períodos menstruales, sensibilidad de las mamas, dolor de espalda o náuseas.

· Dolor rectal, abdominal o pélvico.

· Sangrado vaginal.

· Pueden presentarse mareos, palidez, desmayo e incluso shock si el embarazo ectópico rompe la trompa (estalla) y causa hemorragia.


Diagnóstico

Los antecedentes médicos incluirán preguntas sobre la actividad sexual y la posibilidad de embarazo. El examen físico puede revelar sensibilidad pélvica o abdominal, sobre todo durante el examen vaginal o rectal. Se realiza una prueba de embarazo, que incluye un análisis de sangre para determinar los niveles de una hormona denominada beta gonadotropina coriónica humana, (beta-HCG) ya que un embarazo normal muestra un nivel diferente de beta-HCG. El médico también buscará signos de anemia. Con frecuencia, se realiza una ecografía pélvica y abdominal para observar si existe un embarazo dentro del útero o un embarazo ectópico (por ejemplo, en la trompa de Falopio). La ecografía también busca detectar la presencia de sangre en la cavidad abdominal o en la pelvis (como resultado de la ruptura del embarazo ectópico).


Tratamiento

En ciertos casos, si se detecta un embarazo ectópico, se puede recetar un medicamento denominado metotrexate como tratamiento. En otros casos, sobre todo cuando se produce la ruptura de un embarazo ectópico, puede realizarse una laparoscopia (uso de instrumentos para observar el interior del abdomen y la pelvis mediante pequeñas incisiones) o una laparotomía (en la que se abre quirúrgicamente el abdomen) para eliminar el embarazo ectópico. Algunas veces debe extirparse la trompa de Falopio (salpingectomía).


Si se ha producido una hemorragia importante, también podría requerirse mantenimiento de la circulación sanguínea, lo que incluye admnistración de líquidos por vía intravenosa (a través de la vena) y, en algunos casos, transfusión de sangre.

355 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page