En México más de 13,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer cervicouterino cada año.
El virus del papiloma humano (VPH) es la principal causa de cáncer cervical y es tan común que la mayoría de las personas sexualmente activas contraerán el virus en algún momento de su vida.
El riesgo de padecer cáncer cervicouterino puede ser disminuido con la realización regular de citología cervical (Papanicolaou) iniciando a la edad de 21 años.
EL cáncer cervico-uterino ES UN CÁNCER PREVENIBLE, EL PRIMER CÁNCER QUE PUEDE SER ERRADICADO CON UNA VACUNA.
¿Quién debe vacunarse contra el VPH y cuándo?
La vacuna contra el VPH produce la mejor respuesta inmunitaria en los preadolescentes. Para aumentar su eficacia, la vacuna contra el VPH se debe administrar entre los 9 y los 12 años. Las vacunas se administran en una serie de inyecciones.
Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para el uso de la vacuna contra el VPH
· Niñas y niños deberán recibir dos dosis de la vacuna contra el VPH entre los 9 y los 12 años.
· Los adolescentes y adultos jóvenes entre los 13 y 26 años que no se han vacunado, o que no recibieron todas las dosis, deberán acudir a vacunarse lo antes posible.
· La vacuanción de los adultos jóvenes no prevendrá tantos casos de cáncer como lo hará la vacunación en niños y preadolescentes.
· La Sociedad Americana Contra El Cáncer no recomienda la vacunación para las personas mayores de 26 años.
¿Por qué se recomienda vacunar a los preadolescentes contra el VPH?
Las vacunas son más eficaces a esta edad. La investigación muestra que los más jóvenes tienen una mejor respuesta inmunitaria a la vacuna que aquellos que están en los últimos años de la adolescencia y durante los primeros años después de haber cumplido 20 años de edad.
Las vacunas proporcionarán protección solo si se administran antes de la exposición al virus.
¿Y qué de las personas mayores de 26 años?
La vacuna contra el VPH es más eficaz al inicio de la adolescencia, pero su eficacia empieza a disminuir a partir de los 18 años. Por esta razón, es la vacuna no es propensa a brindar beneficio alguno para prevenir el cáncer a medida que la personas se vuelve mayor.
¿Por cuánto tiempo la vacuna previenen la infección por VPH?
Nunca se suele saber el tiempo que una vacuna protegerá a las personas cuando ésta se pone en práctica por primera vez. La investigación actual muestra que la vacuna es eficaz, y que no hay señales de que la protección disminuya con el transcurso del tiempo.
Las investigaciones continuarán analizando el tiempo que dura la protección contra el VPH, y si serán necesarias inyecciones de refuerzo.
Algo de suma importancia es que si tú te aplicaste la vacuna del virus de papiloma humano es importante continuar con los estudios anuales de tamizaje, las vacunas te protegen solo para ciertos serotipos de virus y ninguna vacuna sirve para tratar una infección existente.
RECUERDA que si tienes 21 años o más y eres sexualmente activa acércate con tu médico para realizarte los estudios de tamizaje que te corresponden para una detección y tratamiento oportunos.
Comments