top of page
Buscar

EPISIOTOMÍA: La Tradición que no siempre es necesaria

cuidarmaternofetal

Si bien históricamente alguna vez la episiotomía fue una parte de la rutina de la atención de un parto, actualmente se recomienda realizarla solo en casos seleccionados.


La episiotomía es una incisión que se hace en el periné (tejido que se encuentra entre la cavidad vaginal y el ano) dicha incisión se ha realizado de forma rutinaria durante los partos vaginales sin embargo actualmente se deben seleccionar los casos que verdaderamente la requieren.


Durante años se pensó que la episiotomía ayudaba a prevenir desgarros vaginales durante el parto y a preservar el soporte del tejido muscular y conectivo de la pelvis sin embargo las investigaciones más recientes han demostrado que la episiotomía no previene dichos problemas.


Tendencia actual: Lo ideal es que tu médico decida sí en verdad es necesaria, algunos de los motivos aceptados son:

· Periné corto (menos de 2cm)

· Hombro anterior de tu bebé atorado

· Parto instrumentado (con forceps o ventosa)


¿Cómo se realiza?

Si necesitas una episiotomía es probable que te apliquen una inyección de anestésico local para adormecer el tejido evitando que sientas dolor cuando se realice la incisión o al reparar la episiotomía.


Existen dos tipos de incisiones en la episiotomía;

Incisión de linea media: se realiza verticalmente, es más fácil de reparar pero tiene mayor riesgo de extenderse hacia el área anal.

Incisión mediolateral: se realiza en un ángulo de 45 grados y ofrece mejor protección contra un desgarro prolongado que afecte el área anal.


Riesgos de la episiotomía

La recuperación de la episiotomía suele ser incómoda y a veces la incisión es más extensa de lo que hubiera sido un desgarro natural. Los principales riesgos son hemorragia, infección de la herida y dolor crónico. También es común que dicho procedimiento cause dolor durante las relaciones sexuales en los meses posteriores al parto.


Cicatrización de una episiotomía

Las suturas utilizadas para reparar la incisión generalmente se absorben solas. Podrán recetarte analgésicos y antibióticos según el criterio de tu médico. Durante el periodo de recuperación las molestias irán mejorando gradualmente. Está recomendado tomar muchos líquidos y comer con mucha fibra con el fin de evitar el estreñimiento y de esta forma que tengas menos dolor al evacuar.


En caso de presentar fiebre o si la herida presenta una secreción similar al pus estos pueden ser signos de infección por lo que debes contactar a tu médico.


¿PLANEAS UN PARTO VAGINAL?

Platica con tu médico acerca de este tema durante las consultas prenatales para asegurar que la información está clara. Sin embargo recuerda que al iniciar el trabajo de parto la evolución puede cambiar y por lo tanto podría ser necesario tomar alguna decisión al respecto de la misma de manera conjunta.


Cuenta con que tu médico respetará tus deseos y te dirá cuál es la opción más segura para ti y tu bebé.

322 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Yoga Prenatal

コメント


bottom of page