Realmente no existe una regla que diga que una mujer embarazada no pueda conducir, simplemente es cuestión de comodidad.
Las dudas que surgen están relacionadas con los riesgos de conducir en este periodo de gestación.
Se recomienda que eviten manejar después de las 36 semanas, por cuestiones de confort para la madre y sentido común. También es recomendable evitar viajes largos, de más de tres horas seguidas, sin hacer paradas. Hay que hidratarse y estirar las piernas.
La mujer embarazada tiene el mismo riesgo de sufrir lesiones por accidentes que cualquier otro ocupante del vehículo. Sin embargo, las consecuencias se traducen en daños tanto a ella como en el feto. Al utilizar el cinturón de seguridad si tienes un percance reducirás un 50% de lesiones fetales.
Cinturón de seguridad
Durante el embarazo, el cinturón protege dos vidas. Para usarlo adecuadamente, recomiendan la banda pélvica sobre los muslos, a la altura de las ingles, y por debajo del abdomen. La banda superior debe colocarse entre los senos.
El airbag durante el embarazo
El airbag frontal no debe desactivarse cuando la ocupante está embarazada. Para que los airbags sean seguros debe existir una distancia mínima de 25cm al cuerpo. Recuerda que los airbag no cumplen la función de los cinturones de seguridad.
Conducir en posición correcta
Se recomienda modificar los ajustes el volante y del asiento según el momento del embarazo para convertir el coche en un espacio lo más seguro posible. Si el volante es ajustable en inclinación, conviene dirigirlo hacia el pecho cuando se conduce, nunca hacia la cabeza o el abdomen
Comments