El estreñimiento se presenta en aproximadamente un 40% de las embarazadas, consiste en una disminución de los movimientos intestinales, incomodidad abdominal y dificultad para la evacuación. Es la segunda molestia gastrointestinal más común en el embarazo después de las náuseas.
El embarazo predispone el desarrollo de estreñimiento por los propios cambios anatómicos y fisiológicos del tracto gastrointestinal durante el mismo, existe un aumento en los niveles de progesterona y reducción de la hormona motilina que llevan a un aumento del tiempo del tránsito intestinal, también hay un aumento en la absorción de agua lo que ocasiona heces más duras, la disminución de actividad física durante el embarazo y el uso de complementos vitamínicos (como el calcio y hierro) contribuyen al desarrollo de estreñimiento, también conforme avanza el embarazo, el aumento de tamaño del útero puede enlentecer el tránsito de las heces.
La prevención y tratamiento del estreñimiento en el embarazo comprende los siguientes puntos:
Dieta alta en fibra: Idealmente debes de consumir 25-30gr al día de fibra proveniente de frutas, vegetales, cereales, legumbres, productos integrales y salvado.
Aumento de ingesta de líquidos: tomar suficientes líquidos es tan importante como el aumento de ingesta de fibra, toma de 10 a 12 vasos de agua al día, si realizas ejercicio o vives en un clima caluroso/húmedo la ingesta debe de ser mayor.
Evita ciertos alimentos: las bebidas con gas, alimentos ricos en azucares, embutidos, leche entera y sus derivados, comida rápida y alta en grasa.
Realiza ejercicio: Si te mantienes inactiva tienes mayor riesgo de estreñimiento. Caminar, nadar u otros ejercicios de intensidad moderada ayudan a estimular la actividad intestinal, realiza ejercicio por 40 minutos al menos 3 veces por semana.
Reducir suplementos de hierro: Una adecuada alimentación puede darte los requerimientos necesarios de hierro durante el embarazo, pregunta a tu médico si es posible reducir o suspender los suplementos de hierro y aumentar su ingesta en los alimentos, esto dependerá de tu estado clínico, si tienes anemia o no y de tus niveles de hierro.
¿Cuáles son los alimentos que ayudan a combatir el estreñimiento?
Vegetales, especialmente vegetales crudos y con hojas como la col o lechuga.
Frutas con cáscara y bagazo, debido a que son ricas en fibras.
Cereales integrales como trigo, avena, arroz, quinoa.
Frijoles, lentejas y garbanzos.
Harinas altas en fibras como la de linaza, algarrobo, coco, almendras.
Germen y salvado de trigo y de avena.
Frutos secos como las pasas y las uvas pasas.
Semillas como linaza, chía, calabaza, girasol y sésamo.
Probióticos, como los yogures, kéfir, kombucha y chucrut, debido a que ayudan a regular la flora intestinal.
Si no existe mejoría, existe la posibilidad de tomar medicamentos, la necesidad de éstos debe ser determinada por tu médico, es posible que pueda recetarte uno de los siguientes tipos de medicamento:
Un incrementador del bolo intestinal, que absorbe agua y añade humedad a las heces para que te resulte más fácil expulsarlas.
Un laxante, que añade líquido a las heces pata ablandarlas.
Un estimulante, que utiliza una sustancia química para estimular la actividad intestinal.
Comments