top of page
Buscar

La Salud Bucal en el embarazo es una prioridad

cuidarmaternofetal

Actualizado: 5 ene 2021

Durante el embarazo, la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos en su organismo. En la boca son frecuentes alteraciones como la inflamación de la encía o la apariencia de caries.

Éstas han sido consideradas por su frecuencia como situaciones “normales” asociados al embarazo, pero no lo son y se pueden evitar.


A partir del segundo mes de embarazo se agregan una serie de hormonas (estrógeno y progesterona) que modifican el entorno de la inflamación con mayor sangrado, enrojecimiento y aumento del grosor de los tejidos que rodean al diente. Esta afección es denominada gingivitis gestacional y se presenta en dos de cada tres mujeres. Y es que el embarazo, por sí mismo, no causa gingivitis. Sin embargo, aproximadamente el 50% de las mujeres con gingivitis antes del embarazo puede sufrir un empeoramiento de su salud periodontal durante el periodo de gestación, llegando incluso a desarrollar periodontitis.



Múltiple evidencia científica nos indica que una mala higiene antes y durante el embarazo es el principal factor que predispone a las patologías mencionadas.

Los estudios sugieren que hasta un 18% de los partos pretérminos puede justificarse por la presencia de una enfermedad periodontal y se considera que entre el 30% al 50% de éstos con causados por infecciones.

La preeclampsia es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna y neonatal. Las mujeres con enfermedad periodontal tienen 5 veces más riesgo de sufrir preeclampsia que las sanas gingivalmente, de 4-7% de sufrir un parto pretérmino y es una de las principales causas de partos con peso inferior a 2.5 kgs.


Debemos saber que el mejor tratamiento de los problemas en las encías, así como de la mayor presencia de caries, es el tratamiento preventivo. Ello supone obtener unas condiciones de salud orales (óptimas previas al embarazo o, en su caso de no ser posible, instaurarlas lo antes posible durante el mismo. Una eficaz higiene oral de la paciente será clave en este proceso.


Prácticamente todos los procedimientos de higiene y tratamiento dental pueden llevarse a cabo sin problemas en la mujer embarazada, aunque hay excepciones y se deben tener algunas precauciones.

Los tratamientos durante el segundo y tercer trimestre deberán limitarse al mínimo, con secuencias operatorias simples y tiempos cortos.

El segundo trimestre del embarazo del embarazo es el periodo más seguro para proporcionar cuidados dentales habituales, no suele haber contraindicación en el empleo de anestesia si se precisa para un tratamiento causal o de emergencia, no supone ningún riesgo para el feto.


Lo más importante es evitar la enfermedad activa. La eliminación de cualquier foco de infección debería realizarse antes del propio embarazo, siempre que sea posible, pero si surgiera deberá abordarse en cualquier periodo del embarazo.



280 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page