top of page
Buscar

Monitorización Fetal un Estudio Previo al Parto

cuidarmaternofetal

Actualizado: 22 ene 2021

El monitoreo fetal es una técnica indolora y no invasiva, que tiene como finalidad asegurarnos de que el bebé está bien. Se realiza durante las últimas semanas del embarazo y sirve para medir la frecuencia cardiaca del bebé, las contracciones uterinas y los movimientos del bebé.



Esto en conjunto es registrado en un monitor durante un periodo de 20-30 minuto donde se evalúan:


· Que la frecuencia cardiaca que tiene el bebé sea normal.

· Que exista variaciones en la frecuencia cardiaca fetal, es decir que suba y baje el ritmo cardiaco dentro del rango normal.

· Determinar si existen ascensos en la frecuencia cardiaca que responde a mayor necesidad del feto de aumentar las veces que late su corazón.

· Descartar la presencia de descensos que representaría una disminución en las veces que late su corazón.

· Ver que relación existe entre las veces que late el corazón con los movimientos del bebé.


¿Por qué se debe de realizar esta prueba?

Porque es una excelente forma de definir como está el ambiente dentro del útero para ese bebé en cuanto a las reservas de oxígeno.


También es muy útil realizarla durante el trabajo de parto para detectar posibles riesgos para el bebé cuando este resultado es anormal.


¿Cómo se realiza el estudio?

La paciente previo al estudio debe haber ingerido alimentos. Se recuesta en una mesa de exploración a 45 grados.

El monitor tiene dos transductores, uno de ellos percibe los latidos del corazón, el otro las contracciones del útero y un tercer dispositivo llamado pulsador permite que la paciente marque cuando percibe movimientos del bebé, y todo se va registrando en la tira de papel.


La lectura del trazado debe ser hecha por el especialista. Con absoluto conocimiento de la historia clínica se podrá diseñar un plan de seguimiento.

109 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page