top of page
Buscar

¿Puedo consumir té durante el embarazo?

cuidarmaternofetal

Se asume habitualmente que los tés presentan grandes beneficios para la salud por su alto contenido de antioxidantes, sin embargo, es una bebida que también contiene cafeína ya que está preparado a base de la planta Camellia Sinensis, son fácilmente identificables y distinguidos de las infusiones debido a que, por lo general, se nombran respecto a su color: verde, negro, blanco, rojo.


Se estima que una taza de té aporta alrededor de 40 a 50 miligramos de cafeína. Pero su contenido en cafeína depende directamente del tipo de té que se consuma: mientras que una taza de té verde aporta entre 25 y 29 miligramos de cafeína, una taza de té negro aporta entre 25 y 48 miligramos.


Por este motivo, durante el embarazo y la lactancia materna se recomienda que las mujeres reduzcan su consumo, siendo lo ideal reducir la ingesta de cafeína a solo 200 mg al día.


¿Las infusiones también contienen cafeína?

Las infusiones se obtienen al verter agua muy caliente (pero sin llegar a hervir) sobre hojas secas, frutos, semillas, flores y hierbas que no contienen cafeína (manzanilla, hierbabuena), aunque sea común utilizar el término “té” para este tipo de bebidas.

Aunque las infusiones no contienen cafeína, hay que tener en cuenta que las hierbas, por el hecho de ser productos naturales, no tienen por qué ser inocuas y así como existen infusiones que tienen efectos benéficos en el embarazo hay algunas que deben de evitarse.


Infusiones recomendadas en el embarazo


- Hierbabuena y jengibre

Las clásicas náuseas del embarazo se pueden tratar muy bien con el consumo de una o dos tazas al día de una infusión de jengibre o de hierbabuena, ayudan también a mejorar la indigestión y el reflujo.


- Hinojo y tomillo

Es considerada una de las mejores infusiones que puedes tomar si estás embarazada gracias a sus innumerables propiedades antiinflamatorias, digestivas, antigripales, antibióticas, antioxidantes y hasta cicatrizantes.


- Malva, altea y lino

Para tratar el ardor de estómago son eficaces las plantas ricas en mucilágenos, sustancias que ejercen una acción antiinflamatoria en las mucosas, dado que forman una película protectora contra las irritaciones.


- Tila

Es excelente para disminuir el nivel de ansiedad, lo cual te hará descansar.


- Diente de león

Ayuda para la retención de líquidos muy típica de la etapa final del embarazo, para reducirla es recomendable tomar una infusión de hojas de diente de león que tiene un efecto diurético suave.


- Manzanilla

Es una de las infusiones más elegidas durante el embarazo pues tiene muchas propiedades, ayuda a reducir la inflamación de las articulaciones, alivia las náuseas, ayuda a la digestión y facilita el sueño. Existen mitos que sugieren a la manzanilla como abortiva o que induce las contracciones uterinas sin embargo no existen datos que lo comprueben, la Agencia Europea de Medicamentos la considera segura durante el embarazo.


- Melisa, pasiflora y flor de azahar

Estas infusiones son conocidas por su eficaz efecto relajante. Consumirlas con prudencia puede ayudarte a liberar tensiones y brindarte un mejor descanso durante el sueño.


- Rooibos

Tiene efectos positivos en la digestión y puede aliviar los cólicos y el reflujo, es rico en antioxidantes y refuerza el sistema inmune.


- Hojas de frambuesa

Las hojas de frambuesa contienen compuestos beneficiosos, como antioxidantes, que incluyen ácido elágico, flavonoides y taninos. La infusión elaborada con estas hojas tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianos, diuréticos y relajantes, favorece el parto natural por su efecto relajante en los músculos pélvicos y uterino, contribuye a aliviar el dolor de las contracciones y propicia la relajación de la mujer durante el trabajo de parto.


La American Pregnancy Association dice que el té de hojas de frambuesa podría ayudar a reducir la necesidad de intervenciones durante el parto como ruptura artificial de las membranas, cesárea o uso de fórceps, aunque se necesitan mas estudios para que lo avalen. Los beneficios se ven si la infusión es consumida de forma habitual en las últimas semanas de embarazo y es importante saber que no induce las contracciones del útero ni acelera el trabajo de parto.


Infusiones que debes evitar en el embarazo


- Gingko biloba

Aunque es una planta que ofrece muchos beneficios, se desaconseja su uso durante el embarazo, porque se ha asociado a alteraciones en el corazón fetal, así como suele exacerbar las molestias gastrointestinales del embarazo.


- Eucalipto

Esta planta se ha relacionado con sangrado durante el embarazo por su efecto en la coagulación, además de exacerbar las náuseas en la embarazada.


- Boldo

Puede provocar contracciones que puedan dar lugar a parto prematuro. Igualmente, posee una sustancia denominada "ascaridol", que podría afectar a la formación del bebé.


- Romero y salvia

Pueden elevar la tensión arterial.


- Agracejo, regaliz, canela, luisa, hierba de San Juan y ruda

Estimulan las contracciones del útero y pueden provocar sangrado, por lo que podría llevar a un aborto o parto prematuro.


Cómo tomar el té y las infusiones si estás embarazada

  • Bebe de una a dos tazas de té o infusiones al día, nunca consumas más.

  • Procura no tomar siempre el mismo tipo de té o infusión y ve variando las diferentes opciones, así aprovecharás todas las propiedades saludables de las plantas y minimizarás los riesgos de su abuso.

  • Da prioridad a las infusiones de las plantas más recomendadas en el embarazo.

  • No uses nunca plantas desconocidas para prepararte un té.

  • Utiliza las bolsitas preparadas comercialmente, es menos probable que tengan mezclas con otras hierbas.

En el caso de tener dudas, consultar al médico sobre las bebidas autorizadas durante el embarazo.

363 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page