top of page
Buscar

¿Qué alimentos debo evitar en el embarazo?

cuidarmaternofetal

Durante el embarazo, debemos hacer algunos cambios y ajustes en nuestra rutina y estilo de vida, ya que ahora el cuerpo tiene necesidades distintas que deberemos cuidar y tomar en cuenta para que todo marche de forma correcta.

Uno de estos cambios es en la alimentación, pues existen ciertos alimentos más susceptibles de contener microorganismos perjudiciales que atraviesan la barrera placentaria y que pueden afectar al bebé.


Éstos son los alimentos que debes evitar si estás embarazada o estás planeando un embarazo:


Leche cruda

La llamada leche bronca o quesos frescos, ya que pueden estar contaminados con bacterias perjudiciales para el embarazo (Salmonella, E. coli, Campylobacter, Estafilococo Aureus, Yersinia, Brucella, Coxiella y Listeria) las cuales son bacterias que pueden causar infecciones en las mujeres embarazadas y ocasionar aborto espontáneo, parto prematuro, infección o muerte del recién nacido.


Recordemos que hervir la leche cruda no es suficiente, la única forma de garantizar que sea segura es comprando leche pasteurizada.


Quesos blandos

El queso azul, el Brie, el Camembert y burgos son menos ácidos y contienen más humedad que los duros por lo que permiten que se desarrollen más rápidamente bacterias como la listeria.


Los quesos que sí son seguros de consumir en el embarazo son los quesos duros, como el cheddar, quesos extra duros como el parmesano, y quesos semi-blandos, como mozzarella. El queso rebanado pasteurizado, el queso untable como el queso crema y el requesón también se consideran seguros de consumir.


Grandes peces

Se debe evitar el consumo de pez espada, marlin, tiburón, el atún rojo o el lucio por su alto contenido en mercurio.

Para continuar consumiendo pescado y obtener todos los beneficios que pueden proporcionarnos en el embarazo, podemos elegir opciones seguras y con bajo contenido de mercurio como: salmón, camarón, bacalao, sardinas, anchoas, trucha, tilapia y atún enlatado.


Pescado crudo o ahumado

No consumir sushi, sashimi, ceviche, carpaccios, pescado ahumado refrigerado o marinado así como ostras, almejas o mejillones crudos para evitar el riesgo de listeria o anisakis, un parásito con forma de gusano que vive en el tubo digestivo de peces, cefalópodos y mamíferos marinos.


Frutas y hortalizas sin lavar

Que no se hayan pelado o lavado y desinfectado previamente. Evitar su contacto con carnes crudas y limpiar bien los utensilios de cocina después de usarlos.


Brotes o germinados crudos

Deben de evitarse ya que son propensos a ser contaminados con bacterias como E. Colli y Salmonella debido a las condiciones en las que se desarrollan.

En este grupo de brotes y germinados crudos se incluyen la alfalfa, el rábano, la soja y el trigo.


Una forma más segura de consumirlos es cocinándolos para eliminar las posibles bacterias que pudieran estar presentes.


Huevos crudos

Incluye cualquier alimento que contenga huevos crudos o parcialmente cocidos (salsas y mayonesas caseras, mousses, merengues y pasteles caseros, tiramisú, helados caseros, ponches de huevo). Los huevos deben estar bien cocidos para evitar la infección por salmonela.


Carne cruda o parcialmente cocida

Al momento de cocinar la carne (res, pollo, cerdo, cordero, ternera), es sumamente importante asegurarnos de hacerlo correctamente, evitar términos medios, verificando que la carne cambie de color en el centro.


Al no estar bien cocinadas se corre el riesgo de toxoplasmosis, un parásito llamado toxoplasma gondii, que se encuentra en la carne cruda de muchos animales y en los excrementos de gatos infectados.


Algunos de los daños que puede producir son: parto prematuro, bajo peso al nacer, fiebre, ictericia, anormalidades en la retina, retraso en el desarrollo mental, convulsiones, tamaño anormal de la cabeza y calcificaciones en el cerebro.


Embutidos

Con este grupo de alimentos debemos tener precaución durante el embarazo, pues pueden resultar contaminados con Listeria durante el proceso de su elaboración (chorizo, salchicha, salami, mortadela, fuet).


De acuerdo con la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, la única forma segura de consumirlos es verificando que estén preparados en una nueva cocción.


Paté

Cualquier tipo de paté, ya sea vegetal o a base de carne; el riesgo es de infección por listeria. Lo que debemos hacer es verificar que estén pasteurizados y evitar los que sean hechos en casa.


Aditivos

Limitar el consumo de potenciadores químicos del sabor (glutamato), conservadores, colorantes, edulcolorantes (sacarina) y otros aditivos de origen artificial.


Alimentos con calorías vacías

Los pasteles, panes, galletas, papas fritas y dulces deben reducirse al mínimo. Muchas de estas opciones tienen un alto contenido de azúcar y grasa, tienen poco contenido nutricional y pueden comprometer los esfuerzos de la embarazada de mantener un peso corporal saludable.


*Consulta a tu médico para una dieta balanceada durante el embarazo.


463 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page