top of page
Buscar

¿Qué es el embarazo anembriónico?

cuidarmaternofetal


El embarazo anembriónico es un tipo de pérdida temprana del embarazo y es la causa más frecuente de aborto de primer trimestre.

Tras la fecundación, es decir, tras la unión del espermatozoide con el óvulo, comienzan una serie de divisiones celulares que dan lugar a la formación del saco gestacional, en el interior de este saco se desarrollará el embrión. En el caso del embarazo anembriónico se forma el saco gestacional pero no se visualiza el embrión, debido a que éste ha detenido su desarrollo en una etapa muy precoz, antes de alcanzar un milímetro de tamaño, por lo tanto, no puede detectarse en el ultrasonido.


¿Qué tan frecuente es presentar un embarazo anembriónico?

Un 10-15 % de los embarazos detectados clínicamente se pierden de forma espontánea y una tercera parte de ellos son anembriónicos.


¿Cuáles son las causas?

En la mayoría de los casos este tipo de embarazo es consecuencia de anomalías genéticas o cromosómicas que se producen en el momento de la fecundación, y que impiden el desarrollo adecuado del embrión.


¿Cuáles son los síntomas?

Al inicio pueden estar presentes los síntomas típicos del embarazo: retraso menstrual, náuseas, sensibilidad mamaria, prueba de embarazo positiva, etc.

Mediante la realización de un ultrasonido temprano podemos detectar los embarazos anembriónicos, incluso antes de producir síntomas como cólicos o sangrado vaginal, esto tan pronto como a las 6 semanas de embarazo por ultrasonido transvaginal.


¿Puede diferenciarse un embarazo muy temprano de un embarazo anembriónico?

Existen criterios por ultrasonido para diferenciar de un embarazo muy temprano de un embarazo anembriónico, cuando el saco gestacional es mayor a ciertas medidas deben de visualizarse estructuras embrionarias e incluso detección de frecuencia cardiaca.

Si existe alguna duda, si la fecha de última menstruación es incierta o el diagnóstico no es muy claro deberá repetirse el ultrasonido en un plazo de una a dos semanas para corroborar o descartar el crecimiento del embrión.


¿Cuál es el tratamiento?

Una vez confirmado el diagnóstico, el saco gestacional que se ha formado debe de ser evacuado, esto puede lograrse con medicamentos, con procedimientos como legrado o aspiración uterina, o una combinación de ambos.


Después de un embarazo anembriónico ¿Me puedo volver a embarazar?

A diferencia de otros tipos de pérdida gestacional, el embarazo anembriónico no tiene mayor riesgo de volver a suceder que el riesgo de la población general, esto quiere decir que la mayoría de las mujeres que tuvieron un embarazo anembriónico logran cursar un nuevo embarazo con buena evolución.


Después de una pérdida de embarazo en primer trimestre y antes de buscar un nuevo embarazo se recomienda idealmente acudir a una consulta preconcepcional para detección de factores de riesgos y al menos un plazo de 3-6 meses para intentar un nuevo embarazo.

1807 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page