¿Qué es la ruptura prematura de membranas?
La ruptura prematura de membranas (RPM) es una ruptura de las membranas (bolsa amniótica) antes que comience el trabajo de parto.
La RPM es la que ocurre antes de la semana 37 de embarazo.
Complica aproximadamente de 3 a 10% de todos los embarazos y origina 30 a 40% de los partos pretérmino.
Es un factor importante que contribuye a la morbilidad y mortalidad perinatal.
¿Qué causa la ruptura prematura de membranas?
Se ha demostrado que la infección del líquido amniótico se asocia con ruptura prematura de membranas, especialmente en edades gestaciones más tempranas.
Otros factores que están relacionados son los siguientes:
- Condición socioeconómica baja (ya que las mujeres en condiciones socioeconómicas más bajas tienen menos probabilidades de recibir una atención adecuada)
- Infecciones de transmisión sexual, como clamidia y gonorrea
- Parto prematuro previo
- Sangrado vaginal
- Tabaquismo durante el embarazo
Los factores de riesgo están asociados con ruptura prematura de membranas, pero es frecuente que ocurra en ausencia de algún riesgo conocido.
¿Por qué es una preocupación la ruptura prematura de membranas?
La RPM complica hasta un tercio de los nacimientos prematuros.
Un riesgo significativo es que es muy probable que el bebé nazca a los pocos días de la ruptura de membranas.
Otro riesgo importante es el desarrollo de una infección grave de los tejidos placentarios llamada corioamnionitis, que puede ser peligrosa para la madre y el bebé.
Otras complicaciones que pueden ocurrir incluyen desprendimiento de placenta, compresión del cordón umbilical, parto por cesárea e infección posparto.
¿Cuáles son los síntomas de la ruptura prematura de membranas?
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la RPM, sin embargo, cada mujer puede experimentar los síntomas de manera diferente.
Los síntomas pueden incluir:
1. Salida de líquido escaso o abundante por vagina
2. Humedad constante en la ropa interior
Si notas algún síntomas de RPM, debes de llamar a tu médico lo antes posible. Los síntomas de RPM pueden parecerse a los de otras afecciones médicas.
¿Cómo se diagnostica la ruptura prematura de membranas?
Además de una historia clínica y una exploración física, la RPM se puede diagnosticar de varias formas, incluidas las siguientes:
- Revisión del cuello uterino (puede mostrar la salida de líquido por el orificio cervical)
- Observar el líquido bajo un microscopio (muestra un patrón característico parecido a un helecho)
- Ultrasonido (para evaluar la cantidad de líquido amniótico que hay alrededor del bebé)
Tratamiento de la ruptura prematura de membranas
Tu médico determinará el tratamiento específico para RPM basándose en:
- Tu embarazo, estado de salud en general e historial médico
- Tu opinión o preferencia
El tratamiento debe de incluir:
- Hospitalización
- Manejo expectante
- Vigilancia de signos de infección como fiebre, dolor, aumento de la frecuencia cardiaca fetal y pruebas de laboratorios
- Darle a la mamá medicamentos llamados corticoesteroides que pueden ayudara madurar los pulmones del feto (la inmadurez pulmonar es un problema importante de los bebés prematuros)
- Antibióticos (para prevenir o tratar infecciones)
- Tocolíticos (medicamentos utilizados para detener el trabajo de parto prematuro)
Prevención de ruptura prematura de membranas
Desafortunadamente no hay forma de prevenir la RPM de forma activa, sin embargo, esta condición está fuertemente vinculada con el tabaquismo y las mamás deben de dejar de fumar lo antes posible. Así como estar pendientes de datos de infección tanto urinaria como vaginal.
留言