top of page
Buscar

¿Sabías que tu bebé dentro del útero puede tener episodios de hipo?

cuidarmaternofetal

Actualizado: 28 dic 2020



¿Cómo se produce el hipo dentro del útero?

El líquido amniótico entra y sale de los pulmones de feto causando contracciones del diafragma, lo que produce el hipo fetal. Estas contracciones fortalecen y preparan los pulmonares del bebé para que cumplan un buen funcionamiento de respiración después del nacimiento.


Además, se considera que estas contracciones por hipo fetal, son útiles en la regulación de la frecuencia cardiaca del feto y desarrollen el reflejo que permite al bebé succionar el pecho después del nacimiento. Éste reflejo es muy importante para el bebé, ya que evita que la leche entre a los pulmones.


¿Cuándo aparece el hipo del feto?

Se afirma que casi todos los bebés tienen hipo dentro del útero al menos una vez durante el curso del embarazo. En algunos bebés, sin embargo, puede ser más frecuente, aunque continúa siendo un proceso normal. Puede comenzar en las primeras semanas del segundo trimestre y durar hasta el final del embarazo.


¿Cómo distinguir el movimiento fetal del hipo?

A pesar de que la mayoría de movimientos fetales se sienten como tirones o patadas, en el caso de hipo fetal, se percibe como un suave espasmo rítmico y constante, que puede prolongarse una media de cinco minutos.


No obstante, puede durar mucho más tiempo, incluso una hora, sin causar ningún problema al feto.


De cualquier modo, para tranquilidad de la madre, esta puede monitorizar y controlar los espasmos provocados por el hipo, y consultar con su ginecólogo si cree notar algo extraño.




El hipo fetal no causa ninguna molestia a la futura madre ni al bebé. Es un proceso totalmente normal y pasajero del futuro recién nacido, no causa ningún efecto negativo en el desarrollo del bebé.

243 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page