top of page
Buscar

Tabaquismo y Embarazo

cuidarmaternofetal

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición cerca de 4 millones de mujeres mexicanas en edad reproductiva fuman. Las cuales al tener vida sexual activa pueden resultar embarazadas, dándose cuenta entre las 4 y 6 semanas en el mejor de los casos, momento en el que, aunque cesen el tabaquismo cierto daño ya ha sido causado al feto en sus primeras semanas de desarrollo por lo que la recomendación es dejar de fumar desde el momento en el que se planea un embarazo.


Fumar reduce la probabilidad de una mujer de lograr un embarazo, de perderlo y aumenta el riesgo de múltiples complicaciones durante la gestación.


FUMAR DAÑA AL BEBÉ ANTES Y DESPUÉS DE NACER. Ha sido demostrado en múltiples estudios que el tabaco durante el embarazo daña el cerebro, pulmones y aumenta el riesgo de presentar malformaciones del corazón, labio leporino, columna vertebral y muchos otros problemas en su desarrollo.


El monóxido de carbono y la nicotina que contienen el tabaco evitan que el bebé obtenga suficiente oxígeno y nutrientes lo que aumenta el riesgo de aborto y de que el bebé no crezca lo suficiente razón por la cual los bebés de madres que fuman nacen más pequeños y/o prematuros. Cuando el bebe nace, se termina dicha restricción de nutrientes, su cuerpo no está acostumbrado a recibir tanto y no sabe que hacer con ello por lo que los almacena, razón por la cual los fetos expuestos a la nicotina del cigarro son más propensos a padecer obesidad durante la infancia y la adultez.


¿El tabaquismo pasivo (que alguien más fume cerca de la paciente embarazada) causa daños al bebé?


Sí, 1 de cada 5 bebés de mamás expuestas al humo del tabaco de forma indirecta, nacerá pequeño, prematuro o con algún problema asociado al tabaquismo.


Riesgos


- No poder embarazarse

- Aborto

- Múltiples malformaciones (cerebro, corazón, pulmones, abdomen, columna vertebral)

- Problemas del crecimiento fetal

- Muerte súbita del recién nacido

- Obesidad infantil


¿Cómo dejar de fumar?


- Existen sesiones individuales o grupales para lograrlo.

- Realiza una llamada gratuita al (800 911 2000) línea de atención de la Secretaría de Salud donde pueden ayudarte a lograrlo.

- Existen recursos en línea que pueden apoyarte CDC.gov/quit and Smokefree.govexternal icon los cuales son gratuitos.

199 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page