top of page
Buscar

Tacto vaginal: ¿qué es, para qué sirve y cómo se realiza?

cuidarmaternofetal

El principal motivo por el cual se realizan los tactos vaginales tiene que ver con el parto y conocer la dilatación del cuello del útero.


El tacto vaginal es de los primeros procedimientos que se practica al ser ingresada la paciente al hospital tras comenzar con el trabajo de parto. El médico realiza este procedimiento con guantes estériles, y consiste en introducir los dedos índice y medio en la vagina hasta alcanzar el cuello uterino. Se entreabren como si fuera un compás y se determina en pocos segundos cuántos centímetros se tiene de dilatación.






Es un procedimiento que puede resultar doloroso y molesto para algunas mujeres. Debe de realizarse siempre con el consentimiento de la paciente, explicando antes en qué consiste el procedimiento.


¿Para qué sirve?


A través del tacto vaginal el médico puede verificar si el cuello uterino está abierto o cerrado, acortado o alargado, grueso o delgado y si está en la posición correcta; también se realiza para determinar el descenso y la posición de la cabeza del feto y la ruptura de la bolsa amniótica.


¿Cuántos tactos vaginales deben realizarse?


Los tactos vaginales ofrecen una información valiosa, sin embargo, deben realizarse únicamente cuando sea estrictamente necesario. Esto quiere decir que, en principio, si el parto va bien no hay necesidad de realizarlos. La Organización Mundial de la Salud aconseja realizarlos cada 4 horas o antes si la gestante tiene sensación de pujo y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda realizarlos cada 2-4 horas.


¿Tiene alguna contraindicación?


Los tactos vaginales están contraindicados en embarazos con placenta previa debido a que podría causar una hemorragia que podría poner en riesgo a la madre y el bebé.



Tocar con respeto, ciencia y consentimiento


22.419 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page