La preeclampsia es la aparición de hipertensión arterial acompañada de afección orgánica (riñón, hígado, sistema nervioso) que aparece posterior a las 20 semanas de embarazo o en el posparto.
La preeclampsia grave y precoz ocurre en uno de cada 200 embarazos y tiene importantes consecuencias para la madre y el bebé. Para la madre, supone riesgo de complicaciones renales y cardiovasculares a largo plazo, de estrés postraumático, depresión posparto y trastornos del vínculo.
¿Cuál es el riesgo de volver a sufrir preeclampsia?
El antecedente de preeclampsia es considerado uno de los predictores más fuertes de desarrollo de la enfermedad. Así, se determina que el riesgo de desarrollar preeclampsia en el embarazo actual de una paciente que previamente tuvo preeclampsia es de aproximadamente 20% y este riesgo varía dependiendo del momento de aparición y de la severidad documentada previamente.
Según la aparición de la preeclampsia en el embarazo previo el riesgo aumenta mucho más si la aparición previa fue más precoz. Si la preeclampsia se presentó antes de las 28 semanas, el riesgo de que vuelva a suceder en un próximo embarazo es del 55%. En cambio, si se presenta entre las 28 y las 34 semanas, el riesgo es del 25%. Si la preeclampsia ocurrió entre las 34 semanas y a término, el riesgo de recurrencia es del 16%.
Para fines prácticos, una mujer que previamente cursó con preeclampsia tiene un riesgo 8 veces mayor de volverla a presentar que una mujer sin ese antecedente.
Ciertos problemas de salud a largo plazo aumentan el riesgo de preeclampsia, incluyendo la presión arterial alta crónica, las nefropatías y la diabetes. El riesgo también aumenta en presencia de otros factores de predisposición, tales como una edad avanzada, un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, los embarazos múltiples y un intervalo superior a 10 años desde que nació el último hijo.
¿Necesito una consulta o estudios antes de un nuevo embarazo?
Es muy importante la consulta preconcepcional para identificar factores de riesgo, que tú y tu pareja o acompañante conozcan tu condición de salud y los riesgos que pudieras tener en caso de embarazo, recibir información u orientación y obtener tratamiento en caso de enfermedad.
Se recomienda monitorizar la tensión arterial para comprobar si a causa de la preeclampsia previa existe hipertensión arterial actualmente, también es conveniente realizar un estudio del riñón para comprobar que no existen secuelas a este nivel.
¿Se puede hacer algo para evitar que la preeclampsia vuelva ocurrir?
El tratamiento preventivo con aspirina a bajas dosis desde el primer trimestre y hasta las 36 semanas reduce un 82% el riesgo de preeclampsia que ocurre antes de las 32 semanas y si ésta se llega a presentar será mucho más tarde en el embarazo y menos grave.
¿Qué estudios necesito realizar en un nuevo embarazo?
Es muy importante que esta nueva gestación sea controlada por un especialista en medicina materno-fetal para detectar de forma precoz cualquier signo o síntoma de la enfermedad. Se debe monitorizar la tensión arterial, la función renal, así como el crecimiento fetal y la función placentaria desde el principio del embarazo.
Comments