Estar embarazada y viajar en avión es compatible en la mayoría de los casos. Sin embargo, puede generar dudas, especialmente si los viajes son frecuentes. ¿Afectará el cambio de altura al bebé? ¿Tiene consecuencias la concentración de oxígeno? ¿O las radiaciones cósmicas? ¿Estar en una misma posición tantas horas puede generar algún problema?
En general, y en ausencia de complicaciones obstétricas o médicas, los viajes aéreos ocasionalmente son seguros para las mujeres embarazadas.
Estudios de cohorte recientes sugieren que no hay aumento en los resultados adversos del embarazo para los viajes aéreos ocasionales.
La mujer embarazada puede volar con seguridad, observando las mismas precauciones para viajar en avión que la población en general. Solo se aconseja que, al no poder predecir una turbulencia severa del aire, mantenga el cinturón de seguridad durante todo el vuelo.
Se debe informar a las mujeres embarazadas que las emergencias obstétricas más comunes ocurren en el primer y tercer trimestre.
Varias precauciones pueden aliviar las molestias de las mujeres embarazadas que viajan en avión. Por ejemplo, se deben evitar los alimentos o bebidas que producen gases antes de los vuelos programados porque los gases atrapados se expanden en la altitud.
Se debe considerar medicación antiemética (medicamentos para evitar el vómito) de forma preventiva para las mujeres con aumento de síntomas de náuseas.
¿Aumenta el riesgo de trombosis?
Por otro lado, se sabe que el embarazo aumenta las posibilidades que se formen coágulos de sangre en las piernas, lo que conocemos como trombosis. Estar en una misma posición durante muchas horas (lo que solo sucedería en vuelos de una duración superior a 8 hrs) podría contribuir a ese problema. Aunque no hay evidencia científica que demuestre que exista mayor riesgo de trombosis en embarazo, se recomienda utilizar ciertas medidas preventivas para minimizarlas. Algunas de ellas son el uso de medias compresivas, el movimiento periódico de las extremidades inferiores, llevar ropa cómoda, deambular ocasionalmente y beber agua con regularidad.
¿Afecta las radiaciones al feto?
Los riesgos para el feto de exponerse a la radiación cósmica son insignificantes. Sin embargo, la tripulación o los pasajeros frecuentes pueden exceder estos límites.
La Comisión Internacional de Protección Radiológica recomienda un límite máximo de exposición anual a la radiación de 1 milisievert (mSv) (100 rem) para miembros del público en general y 1 mSv en el transcurso del embarazo de 40 semanas.
Para la mayoría de los viajes aéreos, los riesgos para el feto por la exposición a la radiación cósmica son insignificantes, incluso en los vuelos intercontinentales mas largos disponibles expondrán a los pasajeros a no más del 15% de este límite.
Por lo tanto, es poco probable que el viajero ocasional exceda los límites de exposición actuales durante el embarazo. Sin embargo, la tripulación aérea o los viajeros frecuentes pueden exceder estos límites. Es por eso que las mujeres que trabajan como pilotos o azafatas se recomienda accedan a la baja laboral las primeras semanas de gestación.
¿Hasta qué semana de embarazo puedo viajar?
La IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) recomienda viajar hasta las 36 semanas de gestación cuando el embarazo no ha presentado complicaciones y hasta la semana 32 cuando se trate de un embarazo múltiple en la misma situación.
Muchas compañías aéreas piden un certificado médico que contenga:
· Autorización de viajar en transporte aéreo por parte del médico tratante, indicando la duración del viaje o la fecha límite para viajar, así como la fecha probable de parto.
· Nombre completo de la clienta que viaja.
· Nombre completo, cédula profesional y teléfonos del contacto médico.
Cada aerolínea especifica en sus lineamentos a partir de que semana deberás solicitar con tu ginecólogo el certificado médico.
Eso si, la mayoría de las compañías no permiten el viaje si estás más allá de las 39 semanas, por el riesgo de ponerse de parto durante el vuelo.
Las mujeres embarazadas deben consultar con las compañías aéreas específicas para conocer los requisitos de la aerolínea.
Comments